O Secretário Geral da Organização das Nações Unidas (ONU), António Guterres, sublinhou nesta terça-feira a urgência de romper os “círculos viciosos que fazem as guerras perpetuarem, permitindo que as mudanças climáticas continuem avançando e não deixando de lado o pobreza para milhões de pessoas ”.
Durante uma conferência de imprensa, ele reiterou que essas são as prioridades da ONU para este 2020, quando a organização celebra seu 75º aniversário, e relatou os planos da organização internacional para este ano.
Guterres acredita que esses círculos viciosos são problemas que definem o mundo hoje e falou da necessidade de os líderes ouvirem os cidadãos e oferecerem respostas efetivas.
Respecto a los conflictos bélicos, dijo que las tensiones eran altas a finales de 2019, pero “estábamos avanzando en la dirección adecuada en un número de crisis. (…) Todo eso ha cambiado”.
En el caso de Siria, insistió en la necesidad de cesar las hostilidades en la provincia de Idlib, actual objetivo de una ofensiva del Gobierno sirio contra el terrorismo.
Además, se refirió a la decepción que le produce la evolución del tema Libia desde la conferencia internacional celebrada en Berlín (Alemania) el pasado 12 de enero, ya que la tregua pactada allí duró apenas unos pocos días, y señaló que parece que “todos los compromisos que se hicieron fueron sin intención de respetarlos”.
Asimismo, habló de la crisis climática que vive el mundo en estos momentos, destacando que el calentamiento de los océanos, la desaparición de capas de hielo, el aumento del nivel del mar, las precipitaciones extremas o los incendios forestales; por lo que instó a mantener la presión “para romper el círculo vicioso que está llevando tanto a la humanidad como a la naturaleza a un punto de no retorno”.
Sobre la desigualdad y la pobreza, precisó que es el otro gran pilar en el que trabajará la ONU, en pos de impulsar una “globalización justa que no deje a nadie atrás”.